Blog

Objetivos Nuevo Año. Autocuidado femenino: Cómo acabar y empezar el año con menos autoexigencia.

autoexigencia

Estamos rodeadas de estímulos que nos recuerdan a cada minuto que la Navidad está aquí. Y con estas fiestas, llega la hora de despedir el año, y con ello, un repaso de todo este año que dejamos atrás y el planteamiento de nuevos objetivos de cara al próximo.

Para este año 2022 os propongo un objetivo general: AUTOCUIDARNOS mucho más y mejor. En este post hablaré de otro objetivo más específico que deberíamos de tener en cuenta ¿cómo te relacionas con la autoexigencia? ¿Me hace crecer y me impulsa a ser cada vez mejor, o me debilita y me hace sentir poco capaz para la vida?

Objetivos para el nuevo año 2022: exigirnos menos

La autoexigencia puede ser una forma de relacionarnos con nosotras mismas, dónde el sentimiento que prevalece es el de nunca es suficiente y la desconexión de nuestras necesidades auténticas.

En la mayoría de los casos, la autoexigencia no nos permite escuchar nuestro cuerpo y darle el espacio y tiempo que necesitan para descansar y reponer.

Si en tu día a día pronuncias estas frases: “Tengo que hacer esto, luego lo otro y luego…”, “debo de esforzarme más”, “no puedo perder el tiempo” … te estás autoexigiendo. Y, si, además, te bombardeas a ti misma con esos mensajes en momentos de cansancio, la tensión aumentará provocándote ansiedad e insomnio.  A este nivel de exigencia, nuestro cuerpo puede aguantar un tiempo, pero esa energía es limitada y tanta tortura acaba pasando factura.

Autocuidado :El descanso y reposo es parte de la naturaleza humana. Necesitamos dosis de inactividad para generar la energía suficiente y necesaria para hacer frente a las actividades diarias.

Pues bien, vamos a marcarnos estos nuevos objetivos para el nuevo año 2022:

  • Revisar nuestras creencias y valores (nos son útiles en nuestro momento actual)
  • Puedes parar y permitirte “perder el tiempo”.
  • Serás la mejor (versión de ti misma), pero no tienes que serlo ya.
  • Ser más humana y dejar de ir robotizada por la vida.
  • Ver nuestros logros y valorarlos
  • Cultivar una buena autoestima, nosotras importamos más que nuestras metas.
  • Alegría y disfrute presente en nuestro día a día.
  • Terminarás el próximo año sabiendo hasta qué punto puedes y debes exigirte para mantener tu paz y plenitud.

Puedes trabajar en eliminar emociones “negativas” (desagradables) de tu vida como la frustración, la culpa, la rabia y el resentimiento contra ti misma. No te criticarás constantemente y perseguirás tu paz y estabilidad interior.

Cómo superar la autoexigencia

Sé que no es nada sencillo y como se suele decir: “Es muy fácil dar un consejo” y sé que las exigencias del entorno laboral, familiar y social en el que vivimos, nos obligan prácticamente a ser en todo momento eficaces y lo más productivas posibles y nos perdemos en el hacer y hacer.

Dedica un solo momento al día para planificarte y organizar tus tareas pendientes. Una vez que termines con lo prioritario ese día, no multipliques tus actividades con excusas como “adelantar trabajo” o “quitarte cosas del día siguiente”. Cuando hayas terminado, reconoce tus logros, saborea el momento y tómate tiempo para ti , para tus hobbies y para tu cuerpo. Haz cosas que te relajen o no hagas nada, directamente. Disfruta del silencio, de un paisaje, de olores o de compañía.

No debemos confundir nuestra intención de hacer bien las cosas en nuestro día a día con someternos a nuestra propia dictadura. Por hacer más cosas que nadie y en menor tiempo, no seremos más  felices al final del camino. Porque la felicidad no es la cima, está en el trayecto.

Para conseguir tus metas de manera saludable y sin autoexigirte te propongo varias acciones:

  • ser consciente de esta vocecita interior ¿cómo te hablas, ¿cómo te percibes y cómo te tratas?  que te cuentas, en cuanto lo detectes, obsérvalo y no dejes que se apodere de ti.
  • Cambia tus “tengo que” o “debería” por “quiero”. De esta forma conectarás con la voluntad propia en vez de tus normas, obligaciones y exigencias.
  • ¿Cómo se comporta tu cuerpo y tus emociones cuando te pones a autoexigirte? Es probable que aumente la tensión muscular, te encojas y tu respiración sea irregular. ¿Te sientes culpable y fracasada? Observa tu cuerpo y si te sientes así, para. Para, respira, sé mas flexible contigo misma y respeta tus tiempos vitales.
  • Conecta con tus verdaderos deseos, en muchas ocasiones la autoexigencia hace que perdamos de vista, lo que realmente queremos, y al final estamos viviendo una vida de estrés y poco espacio para la felicidad, alejadas de nuestros deseos personales y nuestros sueños.

Librarnos de la autoexigencia

La autoexigencia es un generador de angustia, estrés y ansiedad que se apodera de nosotras y de nuestras vidas. Puede llevarnos a un estrés constante y experimentar un vacío inllenable.

Librarnos de la autoexigencia supone encontrar una nueva forma de relacionarnos con nosotras mismas a través de un proceso físico, emocional y espiritual de forma amable y benévola.

La escucha interior (conectar con nuestras necesidades auténticas) y tomar responsabilidad serán nuestros mejores aliados. Nos sentiremos más agradecidas con nosotras y con lo que nos rodea. Trabajar nuestra respiración y aceptación nos ayudará en parte a superar la autoexigencia. Este trabajo debe de ser continuo y constante, rodeándonos siempre de personas que nos respeten y admiren y no busquen exigirnos nada.

Realmente te animo a librarte de esta autoexigencia y manifestar más amor y tolerancia hacia ti misma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Más información
Hola soy Alicia, psicóloga y terapeuta.
¿Cómo puedo ayudarte?
Alicia Capelli
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.